BLOG

INFONAVIT INICIARÀ CONSTRUCCIÒN DE VIVIENDA PARA RENTA EN FEBRERO DE 2025

La reforma para que el organismo pueda edificar y poner en renta viviendas comenzaría en octubre La reforma para que el Infonavit pueda construir vivienda y ponerla en renta, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de este 2024, aún está a la espera de aprobación en la Cámara de Diputados, pero el organismo se LEER MÁS

INFLACION REBASADA AL DOBLE EN PRECIO DE VIVIENDA POR CAIDA EN LA OFERTA HABITACIONAL

El Índice Nacional de Precios al Consumidor creció 4,98% en junio pasado; producción reducida 0.4% Durante el primer semestre del año, el precio de la vivienda creció casi al doble de la inflación registrada al cierre de junio pasado , en un contexto donde la producción habitacional continúa en descenso y, además, hay una demanda constante de hogares, LEER MÁS

DONDE VA A CONSTRUIR VIVIENDA EL INFONAVIT? POLOS DE DESARROLLO: OBJETIVO PRIORITARIO

El organismo destinaría alrededor de 250,000 millones de pesos para edificar 500,000 viviendas en el periodo del próximo sexenio La propuesta de reforma constitucional para que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) construya hogares y posteriormente, estos sean parte de un modelo de renta habitacional, podría detonar la edificación habitacional en los polos LEER MÁS

QUE ES LA TASA DE CAPITALIZACIÒN EN UNA INVERSIÒN INMOBILIARIA

Este parámetro es esencial para la toma de decisiones, pues evalúa la rentabilidad de una propiedad adquirida Al realizar una inversión inmobiliaria suelen presentarse distintos conceptos que pueden confundir a un potencial inversionista y uno de estos es la tasa de capitalización (conocido como cap rate), el cual permite evaluar la rentabilidad de una propiedad adquirida. Según la proptech LEER MÁS

EL IMPACTO DEL «NEARSHORING» EN MEXICO

Implicaciones a Corto Plazo en las Políticas de Inversión Industrial En los últimos años, México ha experimentado una transformación significativa en su entorno industrial gracias a la tendencia global del nearshoring. Este fenómeno, que implica la reubicación de procesos productivos y servicios más cerca del mercado final, ha convertido al país en un destino atractivo LEER MÁS