INFONAVIT INICIARÀ CONSTRUCCIÒN DE VIVIENDA PARA RENTA EN FEBRERO DE 2025


La reforma para que el organismo pueda edificar y poner en renta viviendas comenzaría en octubre


La reforma para que el Infonavit pueda construir vivienda y ponerla en renta, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de este 2024, aún está a la espera de aprobación en la Cámara de Diputados, pero el organismo se ha adelantado en la planeación de cómo funcionaría de tener el “sí”, por lo que ya cuenta con una fecha de inicio de obras y zonas en donde estas se ubicarían.

Carlos Martínez, director del organismo, dijo en el Tercer Foro Nacional de Vivienda que se espera la aprobación de la propuesta en comisiones el próximo 1 de agosto, con lo que pasaría al Senado, después pasaría por 12 Congresos y su aprobación podría darse en octubre. Por lo que, después de definir las reglas de operación y presupuesto inicial, la construcción de vivienda iniciaría en febrero del 2025.

¿De dónde saldrían los recursos para implementar la reforma?

De acuerdo con el directivo, el organismo cuenta con recursos suficientes para construir, al menos, 75,000 viviendas por año.

Esto, debido a que el Infonavit tiene mejores ingresos por aportaciones y amortizaciones, las cuáles aumentaron 65.8% y 22.2% respectivamente, de 2018 a 2023.

También ha incrementado el fondo de inversión, a pesar de dispersar una mayor cantidad de recursos en créditos por su colocación histórica. Pasó de 146,900 millones de pesos en 2018 a 654,800 millones el año pasado.

“El 5% de la nómina nacional se aporta por parte del sector privado al Infonavit de forma obligatoria. Este sexenio, después de 20 años que el salario no aumentaba por una decisión del gobierno y en complicidad con empresarios y sindicatos se mantuvieron salarios precarios”, lo que mantuvo la recaudación en niveles bajos, dijo Carlos Martínez.

Con el aumento del salario mínimo también incrementaron las aportaciones al organismo, lo que permite diversificar en distintas formas de inversión. La primera es el programa de crédito tradicional, adicionalmente se ha creado un fondo de inversión que se ha cuadriplicado en los últimos cuatro años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *